Yate Fragata
Con más de 20 años de experiencia, la tripulación del Fragata está aquí para asistirlo y asegurarse que su experiencia en las Islas Galápagos sea extraordinaria
Con más de 20 años de experiencia, la tripulación del Fragata está aquí para asistirlo y asegurarse que su experiencia en las Islas Galápagos sea extraordinaria
La Ruta de las Cascadas en Baños de Agua Santa es uno de los recorridos turísticos más impresionantes y populares de Ecuador, ofreciendo una experiencia inolvidable de conexión con la naturaleza. Este recorrido se extiende a lo largo de la carretera Baños-Puyo, cruzando la majestuosa transición entre los Andes y la Amazonía.
Un barco creado con los más altos estándares de calidad en navegación incluyendo una tecnología de punta para mostrar lo mejor de las Islas Galápagos.
La escalada en Baños de Agua Santa, una de las joyas turísticas de Ecuador, es una experiencia vibrante para los entusiastas del deporte, gracias a su espectacular entorno natural y la diversidad de rutas disponibles.
Disfruta de la Plaza San Francisco, así como la iglesia y el convento del mismo nombre. Las habitaciones se ven adornadas de luz natural y una sofisticada decoración
Vive una experiencia única y explora las Islas Galápagos a bordo de nuestro renovado Yate Galaxy, que te brinda un servicio exclusivo y personalizado para el viaje de tus sueños mientras exploras las Islas Encantadas.
El Cuyabeno, ubicado en la región amazónica de Ecuador, es uno de los destinos más impresionantes y biodiversos del país, reconocido internacionalmente por su belleza natural y su rica biodiversidad. Esta reserva de producción faunística, que abarca más de 600,000 hectáreas, ofrece a los visitantes una experiencia única en la selva tropical, con la posibilidad de adentrarse en bosques primarios, navegar por ríos serpenteantes y explorar lagunas que se transforman con las estaciones.
El Cuyabeno alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo delfines rosados de río, caimanes, monos, jaguares, anacondas, y más de 500 especies de aves, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de animales. Además, en esta zona habitan comunidades indígenas como los Siona, Cofán y Secoya, que han mantenido sus tradiciones ancestrales a lo largo del tiempo y que hoy en día participan activamente en proyectos de turismo comunitario, ofreciendo a los visitantes una inmersión en su cultura, medicina tradicional y prácticas sostenibles
Visitar Cuyabeno no solo es una oportunidad para conectarse con la naturaleza, sino también para aprender sobre la importancia de la conservación ambiental y el respeto a las culturas indígenas que habitan esta región amazónica.