Napo Wildlife Center
¡Este es un lugar fascinante como ningún otro! Las instalaciones es la única de su tipo ubicada dentro del vibrante corazón de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de nuestro planeta.
¡Este es un lugar fascinante como ningún otro! Las instalaciones es la única de su tipo ubicada dentro del vibrante corazón de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de nuestro planeta.
Es un recorrido por 10 diferentes cables, utilizando equipos de seguridad y en compañía de nuestros guías especializados, donde podrás disfrutar de la aventura y adrenalina que ofrece la sensación de volar entre las montañas del bosque nublado de Mindo.
Al final del ala occidental de la propiedad, en el primer y segundo piso, 2 Habitaciones de Lujo, ideales para aquellos que buscan
Estas habitaciones se encuentran en el primero, segundo, y tercer piso.
Viajar a la Amazonía es descubrir la rica biodiversidad del bosque lluvioso tropical. La mayoría de las especies de plantas y animales viven dentro de sus misteriosos bosques vírgenes, protegidos en el parque Nacional como el Yasuní
Sumérgete en el corazón de la Amazonía y descubre un mundo donde la aventura y la cultura se entrelazan en cada experiencia. En el Napo Cultural Center, ofrecemos una variedad de tours que te permitirán conocer la selva de una manera auténtica y cercana.
El Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del planeta, es una joya de la Amazonía ecuatoriana donde los visitantes pueden explorar selvas tropicales vírgenes y experimentar la naturaleza en su estado más puro. Actividades populares incluyen caminatas por la selva, observación de fauna exótica como monos, jaguares, delfines rosados y aves coloridas, además de paseos en canoa por ríos y lagunas. Lugares icónicos como la Torre de Observación en el Río Tiputini y la Laguna Añangu ofrecen vistas espectaculares de la vida silvestre y el entorno natural.
Además, el Yasuní es hogar de comunidades indígenas como los Kichwa y los Huaorani, quienes preservan sus tradiciones ancestrales y ofrecen a los visitantes la oportunidad de aprender sobre su cultura, sus costumbres y su conocimiento profundo de la selva, creando una experiencia cultural enriquecedora y respetuosa con la naturaleza.
Este paraíso natural se extiende sobre los 9.823 Km en las provincias de Orellana y Pastaza, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989 debido a su importancia ecológico y cultural.