Ascenso Carihuairazo
El Carihuairazo, con una altura de 5018 m sobre nivel de mar, es una excelente opción de preparación para el ascenso a una de las cumbres mayores.
El Carihuairazo, con una altura de 5018 m sobre nivel de mar, es una excelente opción de preparación para el ascenso a una de las cumbres mayores.
Hermes Mega Catamaran es el primer crucero ultra-lujoso en navegar por las Islas Galápagos. Con una capacidad máxima de 20 huéspedes, Hermes ofrece una experiencia inigualable a través de la exclusividad, comodidades de alto nivel y una relación de tripulación a huéspedes de casi 1 a 1.
Disfruta de la Plaza San Francisco, así como la iglesia y el convento del mismo nombre. Las habitaciones se ven adornadas de luz natural y una sofisticada decoración
Descubre la vida silvestre única de las Islas Galápagos a bordo del lujoso yate Isabela II. Sumérgete en aguas cristalinas y admira la belleza natural de estas islas mágicas.
Las habitaciones Wayra (Wayra es la palabra kichwa que significa “viento”) son ideales para grupos grandes o familias.
Este yate exclusivo, te llevará a los sitios de buceo mas increíbles de las Islas Galápagos y te permitirá descubrir su mundo submarino, ofreciendo una experiencia única para los amantes del buceo.
El Cuyabeno, ubicado en la región amazónica de Ecuador, es uno de los destinos más impresionantes y biodiversos del país, reconocido internacionalmente por su belleza natural y su rica biodiversidad. Esta reserva de producción faunística, que abarca más de 600,000 hectáreas, ofrece a los visitantes una experiencia única en la selva tropical, con la posibilidad de adentrarse en bosques primarios, navegar por ríos serpenteantes y explorar lagunas que se transforman con las estaciones.
El Cuyabeno alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo delfines rosados de río, caimanes, monos, jaguares, anacondas, y más de 500 especies de aves, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de animales. Además, en esta zona habitan comunidades indígenas como los Siona, Cofán y Secoya, que han mantenido sus tradiciones ancestrales a lo largo del tiempo y que hoy en día participan activamente en proyectos de turismo comunitario, ofreciendo a los visitantes una inmersión en su cultura, medicina tradicional y prácticas sostenibles
Visitar Cuyabeno no solo es una oportunidad para conectarse con la naturaleza, sino también para aprender sobre la importancia de la conservación ambiental y el respeto a las culturas indígenas que habitan esta región amazónica.